
A finales de ese año el jardín ya mostraba la abundancia y riqueza: tenía lagos con peces, cerros artificiales, pequeños puentes, incluso cuevas artificiales. La parte más grande del jardín esta ocupado por el paseo - el arboretum, diseñado en estilo ingles, mientras los parterres florales, situados en la parte central y oeste del jardín, están diseñados en estilo histórico, con las líneas estrictamente simétricas.
Ribnjak
El parque Ribnjak se extiende a lo largo de las murallas de Kaptol. Su nombre proviene de los lagos de peces obispales que se encontraban aquí hasta el siglo XIX. En aquel entonces el área completa fue reconstruida en estilo ingles con cascadas, plantas exóticas y estatuas decorativas. El parque fue diseñado por la iniciativa del obispo Alagović en el año 1829. Ribnjak debería haber sido el parque de las esculturas pero esta idea nunca se finalizo. En el parque están solamente dos monumentos, Stid de Antun Augustinčić y el monumento al poeta croata Ivan Goran Kovačić. Hoy en día el parque se extiende a casi 40.000 metros cuadrados. Ahí se puede ver el tejo de 30 años de edad, un antiguo ejemplo de Cedro del Atlas, una multitud de magnolias y liquidámbares. La calle que se extiende a lo largo del parque también se llama Ribnjak.
El parque Opatovina
Seis jardines que pertenecían a curias canónicas en Kaptol se extendían hasta el muro occidental de Kaptol. Después de la segunda guerra mundial se convirtieron en parque público. El Muro occidental de Kaptol se puede ver en el parque. Esta construido de piedras irregulares y tiene un grosor de 65-70 cm. En el rincón noroeste del parque esta situada la torre mejor conservada de Kaptol, llamada la Torre de Prišlin (Prišlinova kula). Esa torre cuadrilátera pertenecía a la curia en Kaptol numero 15. Desde la Torre de Prišlin, la muralla norteña de Kaptol se extiende hasta la calle de Kaptol. Un escenario cobra vida en el parque durante el verano donde se presentan las obras de teatro.
El parque Maksimir

Fuente: Oficina de Turismo de Zagreb