
En el croata existen siete casos gramaticales: nominativo, genitivo, dativo, acusativo, vocativo, locativo e instrumental. Como en el resto de idiomas eslavos con sistema de casos, los adjetivos se declinan de forma ligeramente distinta a los sustantivos.
Se distinguen tres géneros gramaticales: masculino, femenino y neutro. Dentro del género masculino, se establece una distinción entre animado y no animado.Hay dos números gramaticales: singular y plural.
Los siete casos, son los siguientes:
Padeži - Casos.
1.) Nominativo - el caso nominativo contesta a la interrogación:
¿QUIEN? - TKO?
¿QUE? - ŠTO?
El caso nominativo (también llamado primer caso) es un caso que se aplica a sintagmas nominales en función de sujeto o de atributo en lenguas declinables.
El nominativo se utiliza como la forma normal de la palabra, es decir, aquella que se recoge en el diccionario por considerarse el caso recto o no flexionado, frente al resto, que serían casos oblicuos.
Ejemplo de sustantivo masculino:
* Vilenjak se smije. - El elfo se esta riendo. (vilenjak)
Ejemplos de sustantivo femenino:
* Mona Lisa se smije. - La Mona Lisa se rie. (Mona Lisa)
Ejemplos de sustantivo neutro:
* Beba se smije. - El bebe se rie. (beba)
2.) Genitivo - el caso genitivo contesta a la interrogación:
¿DE QUIEN ? - ČIJI?
¿DE QUE se hace vino? - OD/ČEGA se radi vino?
Ejemplos:
* Sjećanja jedne gejše. - Memorias de una geisha. (jedne gejše)
* Kruh se radi od pšeničnog brašna. - El pan se hace de harina de trigo. (od pšeničnog brašna)
El genitivo es también denominado como posesivo, aunque no hay que confundirlo con el caso posesivo, debido a su corriente uso para denotar esa relación. Sin embargo, esta segunda denominación se queda corta ya que el genitivo no solo cubre relaciones de posesión, sino también muchas otras tales como 'material del que está hecho, objeto relacionado con,..., etc'.
3.) Dativo - el caso dativo contesta a la interrogación:
¿A QUIEN? - KOMU?
¿A QUE? - ČEMU?
El caso dativo (también llamado tercer caso) se aplica a sustantivos y pronombres. Este caso marca normalmente el complemento indirecto, por lo que sirve para expresar la persona o cosa que recibe el daño o provecho de la acción verbal. Así que responde a las preguntas: ¿a quién?, ¿para quién?, a que? para que?, formuladas al verbo. Por ejemplo: "El niño escribe una carta a su padre." o "¿A qué se debe la existencia de la atmósfera?". Pero además existen otros usos como el de posesión, como por ejemplo en latín vulgar y, en menor medida, el latín clásico.
Con español podemos compararlo aún en los pronombres personales me (Haz me favor.), te (Te di la mano.) , le (A el le gusta cantar.), nos (Nos llegó a buen momento.), os (A todos los que os hace pensar!), les del objeto indirecto (No les vi las orejas.)
4.) Acusativo - el caso acusativo contesta a la interrogacion;
¿A QUIEN? - KOGA?
¿QUE? - ŠTO?
El caso acusativo (también llamado cuarto caso) proviene del llamado por los primeros griegos causal. Apolonio Díscolo vio que el acusativo no era el caso de la causa, sino el caso del efecto. Los romanos, por falsa traducción, le dieron el nombre que aún sigue vigente.
En el acusativo se suele ver la expresión de una relación inmediata entre el verbo y el objeto al que se refiere la acción verbal, siendo, por tanto, el caso por excelencia del complemento directo.
Ejemplos de sustantivos masculinos:
* Uzeo sam telefon. - Cogí el teléfono. (telefon)
* Zvao sam Karlu.- Llame a Carla. (Karlu)
Ejemplos de sustantivos femeninos:
* Popio sam šalicu čaja. - Bebí una taza de té. (šalicu)
* Obavijestio sam svoje roditelje. - Avise a mis padres. (roditelje)
Ejemplos de sustantivos neutros:
* Pojeo sam jednu jabuku.- Comí una manzana. (jabuku)
* Zabavljao sam jedno dijete kao jedan klaun. - Estaba entreteniendo a un niño como un payaso. (dijete)
5.) Vocativo
El caso vocativo es un caso que se emplea para identificar el nombre al que se dirige el hablante. Se encuentra en croata, latín y otras lenguas. Cuando se utiliza un vocativo, el elemento a quien se dirige el hablante se expone, directamente. Por ejemplo, en la oración, «No te entiendo, Juan», Juan es un vocativo que indica el receptor del mensaje, o persona a quien el hablante se dirige.
Una expresión en vocativo es una interjección, no cumple función de sujeto ni de objeto y suele emplearse en cualquier tipo de conversación.
Ejemplos:
* Bok Rakel. - Hola, Raquel. (Rakel)
* Dobar dan, razrede! - ¡Buenos días, clase! (razrede)
* Ne zaboravi tvoj kupaći kostim, Horhe. - No olvides tu traje de baño, Jorge. (Horhe)
* Ivane, dali si se sjetio donijeti strip? - ¿Ivan, ¿recordaste traer el cómic? (Ivane)
* Ne, Antonio, zaboravio sam. - No, Antonio, lo he olvidado. (Antonio)
* Ponosan sam na tebe, sine. - Estoy orgulloso de ti, hijo. (sine)
* Kad bih ja bio ti, Maria, učio bih francuski umjesto hrvatskog. - Si yo fuera tú, María, estudiaría francés en lugar de croata. (Maria)
* Joj, Paloma, kako sam umoran! - ¡Ay, Paloma, qué cansado estoy! (Paloma)
* Zbogom, Madride, odlazim u Zagreb! - ¡Adiós, Madrid, me voy a Zagreb! (Madrid)
* Zbogom, zidovi! - ¡Adiós, paredes! (zidovi)
6.) Locativo
El caso preposicional generalmente contesta a la interrogación;
¿DONDE? (gdje?),
¿DE QUIEN hablas? (o kome pričaš?)
¿DE QUE se trata? (o čemu se radi?).
El sustantivo es precedido por la preposición:
EN (u),
SOBRE (na),
AL LADO DE (pored)
DE (od)
e indica la localización final de una acción o del momento de la acción.
Ejemplos:
* Bili smo u kazalištu lutaka. - Estuvimos en el teatro de títeres. (u kazalištu lutaka)
* Sanjati ću o Hrvatskoj. - Soñaré sobre Croacia. (o Hrvatskoj)
* Dnevnik nije govorio o tebi. - El diario no habló de ti. (o tebi)
7.) Instrumental
El caso instrumental generalmente contesta a la interrogación;
¿CON QUIEN? - S KIM/E?
¿CON QUE? - S ČIM/E?
El caso instrumental indica el instrumento por medio del cual el sujeto realiza una acción. El instrumento bien puede ser un objeto físico o bien un concepto abstracto. El español carece de este caso, salvo algunas formas del pronombre personal (conmigo, contigo, consigo), por lo que, normalmente, un hispanohablante expresa lo mismo utilizando la preposición «con».
Ejemplos:
* Andaba con Roberta.
* Navegaba con velas de papel.
Material enviado para Cultura Croata por Stiepan Esvietsky Poslek ¡Gracias!