10 de septiembre de 2009

Relja Bašić al servicio de la UNESCO

El actor croata Relja Bašić, nacido en 1930, es egresado de la Academia de arte dramático de Zagreb, su ciudad natal. A lo largo de su carrera como actor interpretó el papel principal en más de 3.000 piezas de teatro y en más de 120 películas y series de televisión locales y extranjeras. Ha sido también director de varias piezas de teatro. Su primera pieza fue “Saint Joan” de Bernard Shaw, presentada en el Teatro Nacional Croata de Zagreb, lugar donde actuó entre 1656 y 1968, antes de abandonarlo para encarnar papeles extraordinarios. Para tener más libertad en la elección de sus papeles y trabajar para los medios más diversos, trabajó durante muchos años como actor y director de teatro independiente, en el cine y en la televisión, convirtiéndose así en uno de los actores más populares de la ex Yugoslavia. Creó en 1974, junto a un grupo de actores, el primer teatro ambulante croata “Teatar u gostima” (El teatro visitante), dirigido por él hasta el año 2005. El teatro visitante realizó 4200 presentaciones en Croacia y unas 500 al extranjero.

Bašić habla seis idiomas y ha actuado en 127 películas (57 películas producidas en Croacia y ex Yugoslavia y 70 producciones extranjeras). Es conocido principalmente por su papel de “Mr. Fulir” –figura emblemática del folclore urbano moderno– en el gran éxito croata “Quien canta no busca lastimar” de Krešo Golik.

Relja Bašić fue durante mucho tiempo representante de la Sociedad de Actores Croatas ante la Federación Internacional de Actores. Su carrera política finalizó en 1997, después de haber ejercido durante cuatro años su mandato como miembro del Parlamento de la República de Croacia. Desde los años 90, ha participado también en varias campañas humanitarias iniciadas por las organizaciones no gubernamentales croatas. Actualmente es miembro del Comité Helsinki de Croacia para los Derechos Humanos.

Después de cincuenta años de impresionante carrera como actor y director, Relja Bašić es conocido como una gran personalidad fuera de lo común cuyos logros son innegables para la cultura croata. Él no piensa que “el teatro puede hacer cambiar el mundo” sino más bien que “su papel actual es acercar a las personas”. Para él, el teatro es “como un templo donde todos somos iguales”. Al ser nombrado Artista de la UNESCO para la paz, Bašić se comprometió a promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural, el arte y la creación como objetivos primordiales internacionales y principalmente en los países de Europa del Este y el Sur.

Biografía:
Relja Bašić nació en Zagreb en 1930.
Carrera de Bašić en el cine y el teatro:
Desde 1974 hasta hoy: fundador, director artístico, actor y director del primer teatro itinerante croata (Teatar u gostima).
1969-1974: Actor y director de teatro independiente
1956-1968: Miembro de la tropa del repertorio del Teatro Nacional Croata de Zagreb
1950 hasta hoy: Actor en más de 4.200 presentaciones de teatro (en su mayoría dirigidas por él), y en 127 películas de cine y series de televisión.

Reconocimientos:
Obras de teatro:

- Premio al Mejor Actor por su papel en la pieza radiofónica “Un día lluvioso en Siena” (2002)
- Premio Círculo Europeo otorgado por el Movimiento Europeo para la promoción de los modelos culturales europeos (2001)
- Premio Vladimir Nazor, la recompensa más prestigiosa de Croacia para las Artes del espectáculo, otorgado por el conjunto de su obra y su impresionante trayectoria.
- Premio del Teatro croata por su excelente trabajo artístico.
- Otros tantos premios por sus presentaciones teatrales y su trabajo de puesta en escena durante los festivales de Sarajevo, Novi Sad, Zagreb, etc.

Películas y producciones de televisión:
7 premios como actor, entre los cuales destacan:
- Premio al Mejor Actor yugoslavo por su papel en “Rondo” de Zvonimir Berković en el Festival de Pula (1966).
- Premio especial por sus 50 años de trabajo en la industria del cine croata otorgado en el Festival de Motovun (2003).

Otras actividades desempeñadas:
Desde 2004: Miembro del Consejo, Comité Helsinki de Cracia para los derechos humanos
1990-2003: Miembro del Consejo Central croata del Movimiento Europeo
1990-1997: Representante de Croacia en la Federación Internacional de Actores (FIA)
1993-1997: Miembro del Parlamento croata con el apoyo socio-liberal.

9 de septiembre de 2009

Marin Čilić encabezará el equipo de Croacia en la Copa Davis

El tenista Marin Čilić, decimoséptimo del ranking mundial y que acaba de calificarse para los cuartos del Abierto de Estados Unidos, encabezará el equipo de Croacia en la semifinal de la Copa Davis contra la República Checa, anunció este miércoles el capitán Goran Prpic.
Ivo Karlovic (28º mundial) y dos especialistas del doble, Roko Karanusic (111º) y Lovro Zovko, completan la selección croata que se enfrentará a los checos entre el 18y el 20 de septiembre próximos en la ciudad croata de Porec.

El equipo checo está formado por Radek Stepanek (16º), Tomas Berdych (18º), Jan Hernych (70º), Jan Hajek (147º) y Lukas Dlouhy (378º).

Terra/AFP

Marin Čilić es un jugador profesional de tenis nacido el 28 de septiembre de 1988 en Međugorje, Bosnia-Herzegovina. Tiene la nacionalidad croata. Ganó su primer título en New Haven sobre cancha dura. Se encuentra actualmente número 15 en el ranking ATP. (Wikipedia)

Del Potro se juega el pase a semis ante el croata Čilić

El tenista tandilense Juan Martín Del Potro enfrentará mañana al croata Marin Cilic, en uno de los cruces de cuartos de final del US Open, último Grand Slam de la temporada.
Del Potro, sexto preclasificado, y Cilic (16) se enfrentaron en una sola ocasión, el Abierto de Australia de este año, y en ella se impuso Del Potro por 5-7, 6-4, 6-4 y 6-2.
Con su acceso a cuartos, Del Potro igualó su actuación de la temporada pasada; en tanto que Cilic viene de dar una se las sorpresas del torneo al eliminar al número 2 del ranking mundial, el escocés Andy Murray.

"Hemos jugado muchas veces en juniors, por eso nos conocemos mucho. Saca muy bien y es muy agresivo, pero yo estoy muy confiado en mi juego y voy a tratar de imponerlo porque este es el torneo que más me gusta", expresó Del Potro con respecto a su rival de mañana.

Cuando se le preguntó si Cilic llegará con un impulso extra por haber derrotado a Murray, Del Potro expresó: "A veces ganar esos partidos te dan más confianza y por eso Cilic puede ser más peligroso. No tengo dudas que va a ser un partido muy difícil".

El vencedor del encuentro entre Del Potro-Cilic enfrentará en semifinales al ganador del match que protagonizarán el español Rafael Nadal (3) y el chileno Fernando González (11).
González llega muy motivado al choque ante Nadal, ya que en octavos eliminó al número 7 del ranking de la ATP, el francés Jo-Wilfried Tsonga. (Yahoo! Deportes)

[EN VIVO] Inglaterra vs Croacia, 9 Septiembre

Partido en vivo: Inglaterra vs Croacia online, por las Eliminatorias de Clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010, a jugarse el Miércoles 09 de Septiembre 2009 (Hora del partido: 20:00 local) desde Wembley, Londres. Ver Inglaterra vs Croacia en vivo por internet gratis.
Para ver el partido dirigirse a este sitio o a este otro donde debajo del post podrás ver el link desde donde, haciéndo clik sobre el, podrán ver el juego en vivo.
Estos links recién son colocados a la hora exacta del encuentro.
Gentileza de Xudala (En vivo)

Oliver Dragojevic

Oliver Dragojevic es uno de los cantantes melódicos croatas mas conocidos!
En este video lo podemos ver en un recital que dió a beneficio del hospital público de Pula en el anfiteatro llamado Arena, de la misma ciudad.
Está acompañado por un coro masculino, llamado Klapa Fortunal.

La canción se llama Dobar dan, y significa Buenos días.
La letra más o menos, dice lo siguiente:

En algún lado, bajo mi piel, llevo tu recuerdo como una naranja madura.
Y si se pudiera ir en contra del corazón no llevaría la piedra de tu amor.

En algún lado, bajo mi tapado, llevo un cielo oscuro, que se está nublando.
Y cuando estás acá, a mitad del camino, todo se hace mas difícil estando solo.

Buenos días, saludo a la gente que me trae noticias tuyas.
Buenos días, las praderas se despiertan, pero tu no estás para saludarlas.

En algún lado, bajo mi tapado, llevo un cielo oscuro, que se está nublando.
Y cuando estás acá, a mitad del camino, todo se hace mas difícil estando solo.

Fuente: La neurona Indomable

8 de septiembre de 2009

Folcklor Croata - Ensayos Zvoncici y Rasadnik - Antofagasta

A partir del día sábado 12 de Septiembre se reactivan los ensayos del Grupo de baile Zvoncici, a partir de las 16:00 hrs en la Sociedad Croata de Antofagasta. Es para niños entre 4 y 11 años, el objetivo mas inmediato es participar en el Festival de colectividaes extranjeras que se realizaran los días 30-31 y 01 de Noviembre en el parque Croata.

Asimismo, tambien se reactivan los ensayos para el grupo Rasadnik, los sábados a partir de las 19:30 y hasta las 21:30, es para jovenes de 18 años hacia arriba!!

Los ensayos son para todos los descendientes croatas, no importando la generacion, sin fines de lucro, los esperamos!!!!

MaryAnyella Robles Arnerich

Deportes, hoy: Blanka Vlašić

(18 de noviembre de 1983en Split, Croacia) Atleta croata especialista en salto de altura.

Ha sido dos veces campeona del mundo en categoría junior (2000 y 2002). Sus mejores resultados en categoría absoluta han sido las medalla de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2007, en Osaka, Japón y en el Campeonato Mundial de Atletismo de 2009, en Berlín, Alemania.

Ha participado en dos Juegos Olímpicos, siendo finalista en los de Atenas 2004. También ha sido finalista en los Mundiales al aire libre de Edmonton 2001 y París 2003.
Su mejor marca personal es de 2'07 m, lograda el 7 de agosto de 2007 en Estocolmo, Suecia, que es la mejor marca mundial del año y el récord nacional de Croacia.
Esta entrenada por su padre Joško Vlašić, un antiguo decatleta. Mide 1'93 m y pesa 75 kg

El nombre Blanka viene de cuando su padre participó en los Juegos del Mediterráneo de Casablanca en 1983. Le gustó tanto esa ciudad que decidió llamar a su hija Blanka.

Resultados Fuente: Wikipedia

7 de septiembre de 2009

Reunión de la Colonia Croata de Colombia

Un saludo cordial a todos los integrantes de la comunidad Croata en Colombia. El presente comunicado tiene como objetivo invitarlos a la reunión de la Colonia Croata en Colombia. Reunión que se llevará a cabo durante las fechas en las que se desarrollará la Jornada Consular Croata.

Este evento se realizará el día Martes, 15 de Septiembre de 2009; de 20:30 a 22:30; en la Carrera 7 # 77- 07 (Azotea, último piso) El objetivo es crear lazos entre los integrantes de la comunidad Colombo-Croata y ofrecer un pequeño agasajo al Sr. Cónsul y a todos los invitados. Ofreceremos pasabocas, una copa de vino, bebidas aromáticas y gaseosas a todos los asistentes para degustar y departir en medio de la conversación. Ya que el evento es al aire libre, puede ser que el ambiente resulte bastante frío de manera que les sugiero, en cuanto a ropa, que vayan bien abrigados. Les informo también que afortunadamente contamos con la posibilidad de parquearnos en los parqueaderos del edificio.

Es obligatorio confirmar la asistencia por mail o vía telefónica (DARISICR@HOTMAIL.COM / 3123529479 / 8638256) puesto que a las personas encargadas de la seguridad del edificio se les entregará una lista de las personas que confirmaron y ellos no podrán permitir la entrada a quienes no estén inscritos en la lista de invitados; les pido por favor que reenvíen este comunicado a todos los croatas de su lista de direcciones electrónicas y que extiendan la información, verbalmente, a quienes no manejan E-mail. De su colaboración depende que hasta el último de los integrantes de la comunidad tenga conocimiento de este evento y pueda asistir al mismo. El plazo límite para confirmar la asistencia es el viernes 4 de Septiembre de 2009 (en las confirmaciones vía mail deben incluir los nombres de todas las personas, de cada familia, que asistirán al evento)

Les deseo feliz día y espero que podamos asistir todos. Extiendo mis mayores agradecimientos a los Sres. Frank Kanayet y Toni Katalenic sin quienes el desarrollo de este evento no habría sido posible.


YELKA C. DARIŚIĆ R.

Split, punto de partida para visitar las islas de Croacia

Split es la segunda ciudad más grande de Croacia. Cuenta, junto a Rijeka, con uno de los puertos más grandes de todo el país, lo que la convierte en uno de los puntos claves de acceso a un gran número de islas turísticas de la zona. Desde Split podemos ir a islas tan demandadas como Brac, Vis, Hvar o Korcula. Existen un gran número de ferrys al día (en verano) para ir a cualquiera de ellas. Se recomienda coger el billete con un par de días de antelación y acudir con tiempo a la salida del barco si no se tiene plaza reservada.

Tanto las terminales de ferrys, trenes y autobuses están todas juntas y al lado del casco antiguo de la ciudad. El casco antigo alberga el Palacio de Dioclesiano, monumento declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. El palacio tardó 10 años en ser construido con piedras traidas de la isla de Brac. El palacio es más bien una pequeña ciudad donde podemos encontrar tiendas, bares y viviendas. Indispensable es tocar el dedo gordo de la estatua de Gregorio dee Nin, obispo croata del siglo X y una de las imágenes emblemáticas de Split. Se dice que tocar dicho dedo trae buena suerte.

Si llegas a Split sin alojamiento no tendrás ningún problema en encontrarlo. En la zona donde se encuentran la estación de tren y autobuses suele haber cantidad de mujeres esperando para ofrecer habitaciónpor unos 15 euros la noche.

Split es sin duda un buen punto de partida para organizar escursiones tanto a las islas anteriormente mencionadas como a diferentes pueblos de la costa como Trogir, Sibenik, el parque natural de Krka, Makarska, Tucepy… Si en tu viaje por las costa de Croacia tienes pensado establecerte en un punto para moverte desde él a diferentes lugares, Split y sus alrededores son sin duda un punto de partida a tener en cuenta.

Fuente: Globedia

Croacia busca ganar terreno en el negocio del turismo médico

Por Zoran Radosal
RIJEKA, Croacia (Reuters) - A Maria Giudita Coffen no le importa conducir durante tres horas hasta Croacia para ir al dentista a mitad de precio.

"Estoy aquí por primera vez pero mis amigos dicen que es muy bueno y que es un 40 por ciento más barato que en Italia", dijo, sentada en la moderna y luminosa sala de espera en DentVitalis, una de las mayores clínicas en la ciudad norteña de Rijeka.

Al contrario que Coffen, que llegó desde Vallisella del Cadore, en el norte de Italia, sólo para arreglarse los dientes, muchos europeos han empezado a combinar los servicios médicos croatas, baratos y de alta calidad, con la espectacular costa del Adriático y su mar cristalino.

El propietario de DentVitalis Sime Zivkovik dijo que había un número cada vez mayor de extranjeros que acudían a Croacia. "Nuestros precios son, a veces, hasta dos o tres veces menores que los de Reino Unido", apuntó.

Una corona de porcelana cuesta hasta 330 euros, mientras que 50 millas (unos 80 Km) al norte en Trieste, Italia, cuesta 700-900.

El turismo médico es un negocio global valorado en unos 60.000 millones de dólares (unos 42.000 millones de euros) al año, y los puntos clave son el sureste asiático, India, Hungría, México y Costa Rica, según Treatment Abroad, una agencia de turismo médico británica.

Se estima que el potencial de crecimiento del sector está en torno al 20 por ciento al año dada la población mayor en los países desarrollados, y Croacia busca ahora su parte del pastel tras un boyante verano.

COMPITE CON TAILANDIA

El cirujano Miljenko Bura formó este año Medical Group (www.medical-group.net; www.cromedicalnetwork.com), que une a 36 clínicas privadas, dentistas y cirujanos que buscan atender a pacientes extranjeros y promocionar el turismo médico en Croacia.

"Croacia tiene un personal médico excelente y una larga tradición. Podemos ser competitivos en cada caso cuando se trata de (odontología), cirugía y cirugía estética, que están muy desarrolladas aquí", dijo Bura.

Explicó que Medical Group planeaba construir un centro médico moderno en la costa que ya ha tenido "un fuerte interés por parte de inversores extranjeros que buscan invertir en el turismo médico en Croacia".

Zoran Zgaljardic, que dirige Vila Elite, una clínica de cirugía estética en Opatija, un balneario turístico 10 kilómetros al norte de Rijeka, dijo que la recesión se iba a notar en Croacia "puesto que los precios iban a convertirse en un factor importante".

Afirmó estar seguro de que Croacia podía hacerse un hueco entre los destinos médicos exóticos como Tailandia.

"Tenemos la absoluta ventaja de la proximidad. Estamos a 6 horas de Nueva York, a dos y media de Londres. Podemos empezar a pensar en Moscú también. Contraté un anestesista ruso e intentaré entrar en el mercado ruso también", dijo.

"Hoy en día la cirugía estética es asequible y mientras que la gente no puede pagarla en Nueva York o Londres, pueden hacerlo en Delhi, Bangkok o Opatija", explicó, añadiendo que las mayoría de los clientes buscaba correcciones faciales, implantes de pechos o liposucciones.

UN LARGO CAMINO

TreatmentAbroad dijo que Croacia tenía gran potencial.

"El turismo médico a Croacia está aumentando y los comentarios de los turistas médicos son muy positivos", dijo a Reuters en un comunicado.

Pero Croacia todavía tiene un largo camino por recorrer. En el 2008 obtuvo 7.500 millones de euros del turismo habitual, y según los medios locales esa cantidad es menos de lo que obtuvo por turismo médico.

"Estamos por debajo de lo que podría conseguir Croacia (...) Lo que necesitamos ahora es un acercamiento organizado y ayuda por parte del gobierno", apuntó.

Natalie Pavlicevic-Kustic y su marido dirigen una pequeña clínica dental en Crikvenica, un destino pintoresco al sur de Rijeka con una tradición de 100 años de turismo médico y de spa donde su padre abrió la primera clínica odontológica privada en 1978.

Explicó que su reputación entre los pacientes extranjeros se había extendido a través del boca a boca, sin publicidad.

"(Los pacientes) quedan sorprendidos muchas veces por la calidad del servicio y, cuando averiguan lo bajos que son los precios, vuelven y hacen un plan para combinar las siguientes vacaciones de verano con el dentista", dijo.

Fuente: Yahoo Noticias

6 de septiembre de 2009

El Palacio de Diocleciano de Split

En la historia de Split no podemos pasar por alto algunos datos que dan carácter a este lugar.
El emperador romano Diocleciano pasó sus años de declive en un enorme palacio que se había construido cerca de su lugar de nacimiento, Aspalthos, en Dalmacia.
Con el paso siglos la arquitectura original del palacio ha sido alterada, pero la gente de la ciudad, más tarde llamada Spalato, y en aquél entonces Split, fue capaz de utilizar la estructura del palacio, dañándola lo menos posible, bajo el dominio bizantino, veneciano y del imperio austro-húngaro. Así, una ciudad armoniosa se desarrollo dentro de los muros romanos.
El peristilo de la Catedral, el Palacio del mausoleo de Diocleciano, el templo de Júpiter, las columnatas a lo largo de las calles, antiguas iglesias croatas, casas románicas, las puertas de Andrija Buvina y las obras arquitectónicas de Juraj Dalmatinac se han mantenido en buen estado.
El palacio de Diocleciano es uno de los monumentos mejor conservados de la arquitectura romana en el mundo.
El palacio del César fue construido como una acertada interpolación de los diversos contenidos de una villa de lujo - una residencia de verano, reproduciendo el esquema de un campamento militar romano (castrum), dividida en cuatro partes por dos calles principales. En ese diseno, el extremo sur del palacio estaba previsto para el emperador, su residencia y el lugar para ceremonias nacionales y religiosas, mientras que la parte norte era para la guardia del emperador - ejército, servidores, almacén y similares. El palacio es de planta rectangular (alrededor de 215 x 180 m), con cuatro torreones en las esquinas, cuatro puertas a cada lado y cuatro torres más pequenas en las paredes. La parte inferior de las paredes no tiene ningún tipo de aperturas, mientras que el piso superior es abierto, con un pórtico monumental en la parte sur y pasillos con grandes ventanales arqueados en las otras tres partes. Durante siglos, los residentes del palacio y, más tarde también los residentes de Split, adaptaron aquellos espacios a sus necesidades, de manera que tanto en el interior de los edificios, como en las paredes exteriores de las torres, se modificó en gran medida su aspecto original.

Fuente: Croacia-vacaciones
Copyright © 2008 Cultura Croata All Right Reserved | Design by Ay Caramba!